El pasado 7 de agosto se realizó la Expoestrategas, otro de los eventos anuales clave donde se da voz a los referentes más relevantes de la industria aseguradora. Allí expuso el presidente de AAPAS, Nicolás Saurit Roman, junto a oradores destacados como el superintendente de seguros de la Nación, altos mandos de organizaciones y cámaras empresarias, CEOS de las aseguradoras más prestigiosas y referentes de organizaciones internacionales como la ONU.
Frente a un número importante de asistentes reunidos en el Hotel Sheraton de Buenos Aires, Saurit habló de “El poder del PAS”, haciendo hincapié en el rol del productor como vínculo eficaz entre el asegurado y la compañía aseguradora. La importancia de este vínculo está dada por la capacidad de nivelar la asimetría de la información y hacer que toda gestión sea eficaz ante el inconveniente.
También destacó la importancia del PAS en el mercado con números concretos: 7 de cada 10 argentinos contratan una póliza a través de un productor o productora de seguros. El poder real del PAS es, en términos nominales, muy alto. Sin embargo, Saurit Roman enfatizó en que el poder real no está en lo que se tiene, sino en lo que se hace con lo que se tiene, y por tanto en cómo se ejecuta ese vínculo. Un vínculo que tiene un ida y vuelta y que le facilita la vida al cliente, en este caso, el asegurado.
“¿Cuál es el valor más importante en este sistema? La confianza. Y la confianza hay que ejercerla también. No podemos decir ‘confianza’ y no pagar siniestros. Decir ‘confianza’ y no asesorar bien. La confianza se construye asesorando bien. Pagando siniestros. La fórmula del seguro”.
En su disertación también desarrolló las 3 amenazas o principales pain points para el mercado asegurador, hoy:
“AAPAS viene construyendo una narrativa clara, con criterio consistente. ¿En favor de qué? De todos nosotros. Y del seguro convencional”
Otro de los puntos claves de la disertación fue acerca de la importancia de crear más acciones que enriquezcan el sistema, produciendo un ciclo virtuoso en cadena en donde la acción llame a la acción y los cambios provoquen cambios. El presidente de AAPAS mencionó algunos ejemplos que lleva adelante la asociación con este norte, como ser dar visibilidad al rol del productor y del seguro, la capacitación continua, la Academia AAPAS, el Programa Ejecutivo en Seguros y las charlas técnicas, la organización de eventos y experiencias que enriquecen el sistema e invitan a la sociedad a participar, como es el Foro Nacional de Seguros.
Una de las estrategias para reforzar el posicionamiento de los PAS que lleva adelante AAPAS es la visibilidad en los medios masivos, en especial, la televisión abierta: como la participación en Telefé Noticias, en el segmento Profesiones Argentinas, donde se pudo mostrar esta faceta “humana” de la profesión, con más de 15 minutos en el prime time de uno de los noticieros más vistos de la Argentina, que mide casi 10 puntos de rating, lo que significa que lo ven casi un millón de personas.
Para cerrar, a modo de reflexión final, Nicolás Saurit Román se refirió al tema gremial y sectorial. “Somos parte de un sistema. El sistema es la suma del compromiso y del esfuerzo colectivo. No podemos dejar de mirar y cuidar al sistema. Tenemos que elegir a las aseguradoras no solo por el riesgo financiero sino también por el riesgo moral. Mi invitación es a ejercer ese poder real que requiere mejora continua y compromiso colectivo”, concluyó.«
(Fuente: AAPAS)