Agustina Decarre: "Podemos cambiar muchas cosas si las soñamos, las planificamos y las ejecutamos juntos"

En su doble rol de Presidenta de FAPASA (Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Argentina) y de COPAPROSE (Confederación Panamericana de Productores de Seguros), fue la encargada de dar la bienvenida y de trazar una hoja de ruta para el futuro de la actividad, haciendo hincapié en la unidad, la responsabilidad profesional y la concientización social.



Con una convocatoria que desbordó las expectativas, se dio inicio al XXXV Congreso Iberoamericano de Seguro en Argentina, un evento que reunió a destacados actores del sector asegurador, tanto a nivel nacional como regional. Agustina Decarre, en su doble rol de Presidenta de FAPASA (Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Argentina) y de COPAPROSE (Confederación Panamericana de Productores de Seguros), fue la encargada de dar la bienvenida y de trazar una hoja de ruta para el futuro de la actividad, haciendo hincapié en la unidad, la responsabilidad profesional y la concientización social.


La Fuerza de la Convocatoria y la Responsabilidad Compartida

Desde el inicio de su disertación, Decarre destacó la emoción y el orgullo de recibir a tantas delegaciones internacionales y colegas de todo el país. Su mensaje central fue un recordatorio de que el sistema asegurador es una construcción colectiva.


"Somos todos los que hacemos esto y ninguna organización, ni FAPASA ni COPAPROSE, existiría si no existiera primero cada uno de nosotros dándole sentido a esta sigla," afirmó la presidenta. Este énfasis en el factor humano y la responsabilidad individual de cada Productor Asesor de Seguros (PAS) resonó como un pilar fundamental del congreso.


La importancia de la colaboración se extendió a todos los componentes del ecosistema: compañías, supervisor, liquidadores, prensa y cámaras empresariales. "Estamos convencidos de que este sistema asegurador lo hacemos todos juntos. No hay forma de desarrollar esta actividad y llevarla adelante en forma separada, en forma individual," sentenció, subrayando que la solidez, solvencia y credibilidad del mercado dependen de esta sinergia.


El Rol Insustituible del Asesor de Seguros

Un aspecto clave de la alocución fue el rol del Asesor de Seguros como eje central del sistema. Decarre se detuvo en la confianza y la cercanía que el PAS debe forjar con el cliente, un vínculo que va más allá de la mera transacción.


"No le podemos fallar. El seguro no puede fallar, no puede quedar mal, porque se pierde la confianza en el sistema," advirtió, enfatizando la necesidad de elegir compañías sólidas que pongan al asesor en el "centro de su decisión" y lo traten como un "verdadero socio estratégico".


Desde la perspectiva del asesor, la oradora hizo un llamado a las buenas prácticas profesionales, la capacitación continua y la ética, elementos considerados un "acuerdo tácito con nosotros mismos y con nuestra profesión".


De Vender Productos a Generar Conciencia Aseguradora

El enfoque en la venta fue otro de los puntos de inflexión. Decarre invitó a los profesionales a transformar su abordaje: no se trata de vender un producto, sino de asesorar sobre riesgos.


"No salimos a vender, salimos a contarle y a explicarle los riesgos que enfrenta cada día, cuánto pone en juego de su patrimonio, de su responsabilidad, de su familia," explicó. Esta visión de educar sobre los riesgos es lo que define la verdadera Conciencia Aseguradora.


En línea con esta misión, se destacó la campaña impulsada por FAPASA, "El Arte de Cuidarnos", una iniciativa de educación en valores que lleva el mensaje del seguro a las escuelas, utilizando el arte como vehículo. "Cuando en una escuela se habla de seguro... estamos ganando nosotros," aseguró, aludiendo al impacto que tiene en la sociedad la sensibilización desde temprana edad. La campaña fue presentada no solo como un concurso, sino como una acción colectiva y permanente para construir una cultura de la prevención y la protección.


COPAPROSE: Plan de Acción con Mirada Regional

Finalmente, la presidenta dedicó un espacio a la labor de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE), destacando la riqueza del trabajo conjunto y el diagnóstico regional. El plan de acción de la confederación se enfoca en pilares estratégicos para enfrentar los desafíos comunes:

Formación Continua con una "mirada empresaria".

Tecnología, concebida ya no como una herramienta, sino como "el terreno" donde se debe "jugar el partido".

Comunicación, Responsabilidad Social y Gobernanza.


Decarre concluyó con un mensaje de gran optimismo institucional y un llamado a la acción continental: "Podemos cambiar muchas cosas si las soñamos, si las planificamos y si las ejecutamos juntos." La inauguración del congreso se cerró con el orgullo por la actividad y la convicción de que la unidad profesional es la clave para un futuro más seguro y solvente.