A cuatro décadas de su refundación, FAPASA celebra un recorrido marcado por la defensa de los derechos del Productor Asesor de Seguros, la consolidación institucional y una firme vocación federal. Desde sus orígenes gremiales hasta su proyección internacional, la federación ha sido protagonista clave en la profesionalización del sector y en la construcción de una cultura aseguradora más inclusiva en todo el país.
La historia de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina tiene sus raíces en los primeros movimientos gremiales del sector asegurador. En 1931, en Bahía Blanca, nacía el Círculo de Representantes de Seguros, antecedente directo de la actual APAS Bahía Blanca, Zona y Sur Argentino. Años más tarde, en 1941, se fundaba APAS Rosario, hoy APAS Rosario y Sur de Santa Fe.
Durante la década de 1950, estas entidades, junto con otras ocho, intentaron conformar una federación, aunque la inestabilidad institucional del país, especialmente tras el golpe de Estado de 1976, interrumpió el proceso.
Con el regreso de la democracia en 1983, el sector retomó su impulso organizativo. La necesidad de unificar voces y acciones a nivel nacional se volvió imperiosa. Fue así como el 11 de octubre de 1985, en un clima de renovación y esperanza, nació formalmente FAPASA tal como la conocemos hoy, marcando su “segunda fundación”. Desde entonces, ha trabajado sin descanso para representar a los Productores Asesores de Seguros, promover su profesionalización y fortalecer la cultura del seguro en la sociedad.
Con el correr de los años, la Federación se fue consolidando. Las gestiones de los dirigentes de esa época fueron fundamentales para tal proceso de consolidación. Entre esos dirigentes, que ocuparon la presidencia de FAPASA en momentos clave, recordamos a Eugenio José Malvino, Roberto Gandini, Guillermo Sandoval, Raúl Rauch, Arterio Marchisio, Roberto Cazón, Jorge Luis Gambardella, Carlos Salgado y Daniel González.
Ya en épocas más recientes, se destacan los tres períodos en que Jorge L. Zottos ejerció la presidencia y los mandatos de la actual presidente, Agustina Decarre.La solidez de la federación se logró mediante la activa participación y el fortalecimiento conjunto de las 22 asociaciones de PAS que hoy la conforman.
Entre los hitos destacados de los últimos 40 años de vida institucional, cabe mencionar la creación de una Escuela de Dirigentes y programas pioneros como el de Educación y Prevención Vial. Además, FAPASA impulsa acciones territoriales junto a las 22 asociaciones primarias afiliadas, articulando actividades con mirada federal y compromiso local.
En junio de este año, Agustina Decarre, titular de FAPASA, fue designada como Presidente de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE), una organización que agrupa a los Productores Asesores de Seguros de toda Iberoamérica y actúa como su principal representante en la región.
Durante estas cuatro décadas, FAPASA no solo ha consolidado al PAS como el canal profesional por excelencia en la intermediación de seguros, sino que además ha desempeñado un rol clave en la promoción del acceso a la protección aseguradora para la sociedad en su conjunto, contribuyendo de manera sostenida a la formación de una cultura preventiva sólida e inclusiva.
“Cumplimos 40 años de compromiso ininterrumpido con los Productores Asesores y con la comunidad asegurada. El desafío sigue siendo crecer, formar y representar con responsabilidad”, expresó Agustina Decarre.
A 40 años de su refundación, FAPASA no solo celebra un camino de logros y consolidación institucional, sino que también renueva su compromiso con los desafíos del presente: la transformación digital del sector, la inclusión financiera a través del seguro, y la defensa activa del rol del PAS frente a los cambios regulatorios. En un mundo en constante evolución, la entidad reafirma su papel como pilar fundamental para garantizar un mercado asegurador profesional, transparente y al servicio de la sociedad.
(Fuente: FAPASA)