Los riesgos para los peatones aumentan hasta un 40% cuando utilizan un celular pero los más expuestos a situaciones de atropello siguen siendo los niños y los adultos mayores. Por eso, contar con un seguro adecuado puede marcar la diferencia ante un imprevisto
Cada 17 de agosto se celebra el Día Mundial del Peatón, una fecha destinada a promover la conciencia vial y recordar la vulnerabilidad de quienes transitan a pie por calles y avenidas del país. Esta jornada invita a reflexionar sobre la responsabilidad que tienen tanto peatones como conductores para construir una convivencia segura.
Durante 2024, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reportó un total de 4027 víctimas fatales en siniestros viales, con un preocupante 13% correspondiente a peatones. Aunque la ANSV destacó una tendencia a la baja en los accidentes, otros análisis –como el de CESVI– atribuyen esta reducción más a la disminución de la circulación por el contexto económico que a una mejora estructural en seguridad.
En este escenario, el seguro contra terceros toma un rol clave. “En La Segunda Seguros brindamos una cobertura completa ante incidentes donde un peatón resulta lesionado, lo que representa una herramienta de protección jurídica, económica y social. No solo protege al conductor frente a imprevistos, sino que también ofrece asistencia a la víctima, fortaleciendo un sistema de movilidad más justo y solidario. Tener esta cobertura es una forma de asumir una responsabilidad activa en el tránsito”, explicó Daniel Telmo, analista en Educación y Seguridad Vial de La Segunda Seguros.
Los más expuestos a situaciones de atropello siguen siendo los niños y los adultos mayores. La niñez, por su falta de madurez psicofísica, y las personas mayores, por el deterioro progresivo de sus capacidades sensoriales y motrices, enfrentan mayores riesgos al desplazarse por la vía pública.
Pero además, según un informe de Cesvi Argentina, a nivel nacional, el 85% de los peatones respeta el cruce por la senda peatonal pero el 73% no mira hacia ambos lados al cruzar. Un 70% lo hizo hablando con otro peatón.
Por otra parte, el 32% observa el celular, uno de los elementos que genera más distracciones porque hace que el peatón cruce prácticamente a ciegas, una realidad que exige medidas concretas de protección y planificación urbana para reducir los riesgos a los que se enfrentan día a día estos grupos.
Prevenir atropellos es posible con medidas simples y efectivas. Es fundamental no caminar por la calzada, utilizar siempre la vereda, cruzar en esquinas o sendas peatonales, evitar el uso del celular mientras se camina, y no hacerlo por zonas oscuras o de baja visibilidad. Además, es clave asegurarse de que los conductores hayan detectado al peatón antes de cruzar y nunca jugar o esperar sobre la calle. Estas conductas salvan vidas y promueven una cultura vial más respetuosa.
“A largo plazo, esperamos que el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al tránsito ofrezcan una oportunidad concreta para prevenir atropellos. Las redes cooperativas que conectan dispositivos fijos como semáforos o sensores con vehículos inteligentes ya permiten detectar peatones en tiempo real. Estas redes, combinadas con inteligencia artificial, generan información dinámica que puede anticipar riesgos y mejorar la toma de decisiones, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas.” agregaron desde La Segunda Seguros.
El Día del Peatón no solo es una jornada de concientización, sino también una oportunidad para revisar cómo se combinan prevención, cobertura y tecnología en favor de una movilidad más segura. La implementación de seguros para terceros, las buenas prácticas peatonales y el uso inteligente de herramientas digitales permiten construir un entorno urbano más seguro y equilibrado para todos los actores del tránsito.